¿Qué es la Terapia Transpersonal ?

 

La Psicología Transpersonal

La Psicología Transpersonal es una disciplina académica que se enfoca en la dimensión espiritual del ser humano, sin confundirse con una religión o movimiento espiritual. Lo transpersonal se refiere a una espiritualidad que va más allá de creencias o credos, manifestándose a través de experiencias íntimas de totalización y unidad. Este enfoque integra modelos psicológicos previos (conductista, psicoanalítico, cognitivo, humanista), añadiendo la dimensión espiritual como un componente fundamental para entender la naturaleza humana.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1990), lo espiritual se refiere a «aquellos aspectos de la vida humana que trascienden los fenómenos sensoriales«, destacando que, aunque no es lo mismo que lo religioso, ambos pueden coexistir. La dimensión espiritual es innata, universal y se estudia desde múltiples disciplinas.

Ámbitos de la Psicología Transpersonal

La Psicología Transpersonal, según Manuel Almendro, Doctor en Psicología y pionero en España, se caracteriza por:

– Crear puentes entre ciencia y espiritualidad.
– Sintetizar sabiduría antigua y ciencia moderna, uniendo Oriente y Occidente.
– Enfocar la «totalidad» sin fronteras, asumiendo la responsabilidad personal.
– Recuperar la sabiduría milenaria de textos antiguos como el *Gilgamesh*, *Tao te King*, los *Upanishad*, y otros.

El viaje transpersonal se asemeja al «viaje interior» de los héroes míticos como Gilgamesh, Ulises o Zaratustra, donde enfrentar pruebas conduce a la sabiduría interior. Al iniciar una terapia, se exploran aspectos como la búsqueda de sentido de la vida, creatividad, intuición, desapego del ego, trascendencia, y amor incondicional.

 

La Terapia Transpersonal

La terapia transpersonal busca que la persona se conecte con su identidad profunda, más allá de los roles cotidianos. El terapeuta acompaña a la persona en un viaje hacia su «sí mismo profundo». En este proceso, ser consciente de las «conductas no deseadas» permite nuevas opciones de acción, disminuyendo la reactividad y aumentando la creatividad e integridad personal.

En la Terapia Transpersonal, el sanador es la consciencia misma; ser plenamente consciente transforma automáticamente sin esfuerzo adicional. Esta perspectiva convierte la consulta terapéutica en un «Observatorio de la propia e íntima mismidad«.

                              

                       «Un conflicto observado es un conflicto resuelto.»

Sri Nisargadatta

 

 

Fases de la Terapia Transpersonal

1.Conocimiento de la identidad del Ego: Aprender a observar los propios conflictos y patrones mentales, incrementando el autoconocimiento y la consciencia.

                                          «Lo que más nos irrita de los demás es aquello que puede conducirnos a un  mejor entendimiento de nosotros mismos.»

Carl Jung

 

2. Reprogramación del Ego:Crear nuevos patrones de pensamiento, conectándose con necesidades reales y eligiendo cómo interpretar la realidad.

«Lo importante no es lo que sucede sino cómo lo interpretamos.»

Lair Ribeiro

 

3. Hacia la Esencia: Construir un puente entre el Ego y la Identidad Esencial, reconociéndose como un Ser Espiritual y encontrando el propósito de vida.


Técnicas de la Terapia Transpersonal

La terapia transpersonal es una forma de «Yoga Integral», abarcando:

Físico: Ejercicio y alimentación consciente.
Emocional: Relaciones conscientes, ejercicios de respiración.
Mental:Reflexión y actualización de capacidades.
Espiritual: Meditación, Tai Chi, desarrollo de la consciencia.

Algunas técnicas incluyen respiración consciente, técnicas tradicionales de psicología, regresiones, meditación ZEN, y observación del «Testigo interior».

 

 

 

 

 

Resultados de la Terapia

El proceso terapéutico permite observar y examinar los modelos mentales. Se aprende a vivir sin perturbación en situaciones antes conflictivas, logrando independencia emocional sin sacrificar la capacidad de amar.

«Hemos aprendido a utilizar el pensamiento para trascender el cuerpo, pero todavía no sabemos servirnos de la conciencia para trascender el pensamiento.»

Ken Wilber

Al finalizar el ciclo, la persona se siente integrada, consciente de su «sombra», y capaz de reconocer y aceptar su programación histórica y familiar, encontrando en sí mism@ el sentido de su vida.

 ¿Para Quién es Esta Terapia?

Está indicada para personas sanas que desean ser más felices, atravesando una crisis o buscando sentido a su vida. La Psicología Transpersonal considera que una persona está en verdadera salud cuando está en contacto con su nivel esencial y enraizada en su identidad profunda.

          

«La mente crea el puente, pero es el corazón el que lo cruza.»

 

 

 

Copyright © 2024 Soraya Founty l Políticas de Privacidad